9 de diciembre de 2009
Crítica: Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros, de John Steinbeck
Mi primera aproximación al ciclo artúrico, a través de una adaptación incompleta de Steimbeck. Los primeros pasajes tienen esa cosa básica de muchos mitos (usualmente: sir Fulano se encuentra con sir Mengano que no lo deja pasar si no se baten a duelo), y sangre y matanzas por doquier. Luego la cosa se vuelve más caballeresca.
Sorpresas agradables: lo poco noble que parece Arturo, algunas frases de Merlín, los modales de un Lanzarote casi resignado a su caballerosidad, el monólogo de Fata Morgana (Morgan Le Fay en mi traducción) acerca del poder.
Una lectura curiosa y agradable para una tarde o dos.
View all my reviews >>
11 de noviembre de 2009
Se viene el estallido (o la conciencia cósmica, casi lo mismo)
David McCandless, de Information is Beautiful, produce tantas cosas buenas que podría transformar este blog en una repetidora. En este caso, las cosas que circulan sobre el "místico" 2012 y sus contrargumentos. ¡Disfruten (en inglés)!
TED talk: materia y energia oscura
4 de noviembre de 2009
Stardust, de Neil Gaiman
My rating: 4 of 5 stars
Así como Samuel Delany es uno de mis autores favoritos no importa las horripilancias que pueda haber escrito, Gaiman es uno de mis autores favoritos cuya imagen no me quiero arruinar. Es decir, después de leer Sandman, prefiero no encontrarme con obras menores, actos fallidos, o cualquier cosa que me quite el deslumbramiento inicial. Así que, hasta ahora, sólo me había atrevido con los comics, sin tocar sus novelas. Como quien no quiere ver nunca más a la novia de la infancia, por temor a que este gorda y fea.
Pues bien, me encontré con la prosa de mi amigo Neil. Y no está ni gorda, ni fea.
Gaiman construye un cuento de hadas para adultos, y lo hace maravillosamente. Los elementos de los cuentos de hadas clásicos están todos allí, y nunca dan la sensación de "bah, esto ya se usó". Más bien acogen al lector y lo hacen sentir cómodo, transitando una historia sencilla donde los elementos son reconocibles, y al mismo tiempo, nuevos. Nuevos sin vueltas de tuerca "modernas", sin artilugios de ningún tipo: nada está aggiornado, nada va en contra de los cánones de los cuentos de hadas y sobre todo, nada busca transmitir un significado profundo, y a cambio sugiere mucho más. Como el mismo Gaiman dice en una introducción a Astro City: no tiene que ver qué trata la historia, tiene que ver con qué trata la historia. No esperes grandes clímax: don Neil es un experto en evitarlos.
Simplemente, esta dirigido a adultos que aún pueden disfrutar un cuento de hadas. Exactamente como quien se encuentra con la novia de la infancia, y descubre que todavía se llevan bien.
Otros comentarios >>
Comentario de libro
My rating: 4 of 5 stars
Barnes plantea una readaptación del capitalismo hacia un estilo más "humano", o tal vez debería decir "terrestre". Sobre las ventajas y desventajas de su solución, no puedo decir nada; sí sobre la excelente y rápida pintura que hace del capitalismo, sus fallas y su interacción con la democracia. Lo interesante es que su propuesta consiste mayormente en agregar jugadores a la economía, en lugar de tratar de modificar el sistema preexistente. En este sentido, es mucho menos utópico que otras propuestas. Es entusiasta, al estilo norteamericano, y transmite ese entusiasmo y las ganas de hacer algo para cambiar nuestra sociedad.
Se puede bajar en inglés desde acá
View all my reviews >>
19 de octubre de 2009
Riesgos de vacunación contra HPV
29 de septiembre de 2009
La canción de los elementos
¡Hasta la próxima, amiguitos!
22 de septiembre de 2009
Cómo producir caos en tu hogar
Tenía pendiente hacer un comentario sobre ¿Juega Dios a los dados? de Ian Stewart, y no encontraba cómo. Es el tercer libro de Stewart que he leído, y el más apasionante hasta ahora. Pero a la hora de comentarlo, no sabía cómo hacer para transmitir el entusiasmo. Es un libro de divulgación de matemáticas, joder.
Bueno, encontre cómo explicar de qué habla, al menos. El libro trata de la teoría del caos (lo dice en la contratapa). ¿Y qué es eso? Contrariamente a lo que pensaría uno, no tiene que ver -bueno, no directamente- con el azar. La teoría del caos es una teoría de sistemas basados en leyes determinísticas que, idealmente, se creía que podían explicar y predecir el funcionamiento del sistema. Pues bien, una de las bases de la teoría es que, a partir de reglas simples, se llega a sistemas que tan pronto alcanzan un estado estable como se disparan a valores oscilantes equivalentes al azar, y en los que la más mínima variación del estado inicial puede llevar a estados brutalmente distintos en el tiempo.
Tomen, por ejemplo, el péndulo. Galileo descubrió allá por 1600 que el período de un péndulo era siempre el mismo, y sólo dependía del largo del hilo (en un péndulo ideal, blah blah blah). Hay ecuaciones para el péndulo (búsquenlas en Wikipedia) y es un movimiento tan regular que sirve para regular relojes.
Pues bien, cuelguen de este tan archiestudiado péndulo un segundo compañero, y esto es lo que pasa:
Dos péndulos unidos se vuelven impredecibles, pero no sólo porque el sisstema se complicó, sino porque de verdad es impredecible. Lo que la teoría del caos puede hacer es determinar cuando un sistema se dirige hacia un estado caótico, y puede aprovechar características generales del sistema para tratar de predecirlo o dirigirlo.
Tal vez, viendo el video de arriba, uno puede pensar que es sólo un movimiento complicado, pero no caótico. Si ese es el caso, vean lo que pasa con tres péndulos:
Y ahí está, en toda su gloriosa extravagancia: el caos.
Esta es mi reseña del libro: me ayudo a entender las bases de la teoría, y a ver el mundo... igual que antes: no solo complejo, sino más complejo de lo que podemos imaginar.
7 de agosto de 2009
Marte del tamaño de la Luna, y Júpiter golpeado
Sería muy lindo, pero es falso, uno de estos bolazos que aparecen todos los años en la web.
Es tan sencillo como esto: si en un momento determinado Marte (o el planeta que fuera) estuviera por aparecer con un tamaño semejante, debería acercarse progresivamente. No podría, de una noche a otra, aparecer de un tamaño brutal y luego alejarse a la mañana siguiente. Esto equivaldría a recorrer más de 100 veces la distancia entre la Tierra y la Luna en unas horas, poner el freno y volver para el otro lado. Ahora, que sería cool, sin duda...
Según un amigo de la Sociedad Astronómica Guadalajara (amigo de ellos, quiero decir, que no tengo el gusto), Marte está entre 145 y 150 veces más lejos que la Luna, cuando está cerca. Su record es de un tamaño angular -es decir, visible en el cielo- 72 veces menor que la Luna.
---------------------------
Para aliviar tamaña frustración: ¿saaaaabía Ud., que a mediados de este mes de Julio que pasó, Júpiter recibió un "golpecito"?
(Si no se ve, pueden encontrarla más grande aquí)
El ujerito tiene unos 10.000 km de ancho, casi el diámetro de la Tierra. La energía del impacto está, según Phil Plait, en el orden de las decenas de miles de megatones. El arma nuclear más poderosa está en el orden de unos 50 megatones. Y Júpiter mira y dice "uy, tengo como un puntito negro acá".
Saludos astronómicos,
Jp
7 de julio de 2009
Gila
¡GILA! (entonar como Brian May anunciando a ¡LIZA! en el homenaje a Freddie Mercury).
3 de abril de 2009
Sobre las vacunas
En resumidas cuentas:
En 1998, un tipo llamado Andrew Wakefield publicó un artículo en The Lancet en el que decía haber encontrado un vínculo entre la vacuna contra sarampión, rubeola y paperas y el autismo (o un tipo de autismo, no me queda claro) y la inflamación en el colon. Cuatro años después, publicó otro artículo en el que decía haber encontrado la cepa del virus atenuado del sarampión en el colon de niños autistas.
The Lancet es una muy prestigiosa revista de medicina. Pero en ciencia, un sólo resultado no se considera nunca una certeza.
Más tarde, se mostró que estos estudios no estaban bien hechos, pero el daño, a través de la difusión en prensa, ya estaba hecho: la tasa de vacunación bajó tanto en Inglaterra, especialmente en Londres, que los casos de sarampión aumentaron hasta que volvió a considerarse endémico. Esto sucede porque, al vacunarse sólo un 75% de la población, la enfermedad puede "refugiarse" pasando de persona a persona. Como ven, vacunarse no es sólo un acto de protección personal: también es un acto (mínimo, simplísimo) de solidaridad.
Ningún laboratorio no asociado con Wakefield pudo replicar sus resultados.
Mucho más tarde, el reportero Brian Deer descubrió que Wakefiel tenía un enorme conflicto de interés (es decir, que no tenía conflictos sino muchos intereses), ya que había recibido dinero de parte de abogados interesados en hacer juicio a los fabricantes de vacunas, representando a familias con hijos autistas. Como si esto fuera poco, meses antes de publicar su trabajo en Lancet, Wakefield había presentado un pedido de patente para una vacuna supuestamente "segura".
Y para completar, en febrero de este año el mismo periodista demostró que Wakefield había fraguado los resultados de su paper. Ahí es nada.
Otros estudios posteriores mostraron que no hay ninguna relación entre la vacunación y el autismo.
Mientras tanto, el sarampión, aunque ha retrocedido* considerablemente, sigue siendo la cuarta causa de mortalidad de niños* en el mundo.
Dicen algunos que nos vacunan contra enfermedades que han desaparecido. No sé la viruela, pero la poliomielitis asoma su cabecita en cualquier lugar con menor tasa de vacunación, ya sea en Estados Unidos o en el Tercer Mundo*.
Ahora sí, la carta abierta a quien no quiera vacunar a sus hijos:
Hola.
No vacunar mata nenes; y no siempre se trata del tuyo. Pero a veces, sí.
Este último enlace está en inglés. Son algunas palabras de un padre australiano tras la muerte por tos ferina* de su hija Dana, a la que no vacunaron por creer en lo que se decía de las vacunas. Sólo traduciré una frase:
Es horrendo poner esto, es amarillista y sensiblero, pero no puedo evitar sentir empatía con el padre, y pensar en lo que significa vivir con esa culpa.
25 de febrero de 2009
La canción de la subducción
2 de febrero de 2009
Todo tiene que ver con todo
A veces, enfrentado a alguna afirmación no científica, me han preguntado por qué estoy tan seguro de que determinada cosa no puede ser. ¿No puede estar equivocada la ciencia? O, en su versión aseverativa: "La ciencia no sabe todo..."
Una frase indudablemente cierta, pero que oculta detras toooooodo lo que ya sabemos (la Humanidad, no la ciencia). Sabemos muchas cosas, y nos tomó mucho tiempo aprenderlas. Y no se trata sólo de experimentos y conocimientos puntuales, ni siquiera de disciplinas florecientes: con el paso de los siglos, hemos logrado una interconexión que es la que hace fuerte nuestro conocimiento; la unidad maravillosa de la Física con la Química con la Biología con la Matemática con la Sociología con la Astronomía con la Geología con...
Esta unidad es lo que hace cada vez más dificil "revolucionar" una ciencia: no se trata de cambiar un dato en una disciplina, sino una cantidad creciente de evidencia interconectada. Es por eso que la ciencia puede estar equivocada, pero cada vez es más difícil encontrar una equivocación grande.
¿Qué grado de conexión hay entre disciplinas, cuán fuerte es? La gente de Information stetics armó un mapa considerando cerca de 800.000 papers agrupados en 776 "paradigmas" científicos (los círculos de color claro), de acuerdo a la frecuencia con que eran citados por otros papers. Las uniones entre paradigmas, es decir las citas cruzadas, actúan en el gráfico como bandas elásticas, juntando físicamente los temas afines. Las palabras que flotan alrededor son palabras específicas de cada paradigma. Los títulos grandes, grandes áreas de estudio.
El resultado, en chiquito, está abajo, pero no se lo pierdan en gigante. A mí me da algo vértigo y, con todos sus peros, también algo de orgullo de pertenecer a esta especie.
*¡Por la creación URGENTE de la página de Pancho Ibañez en Wikipedia!
5 de enero de 2009
Buho transformista
Choreado a grrlscientist